Los miembros de esta logia queríamos que el nombre que nos identificase cumpliese dos requisitos:
- Que tuviese alguna relación con la ubicación de la logia.
- Que identificase algún valor moral.
Para cumplir ambos requisitos optamos por el nombre de Germanías.
Dicho distintivo evoca un pasaje histórico de la comarca de La Safor donde nos ubicamos: la Rebelión de las Germanías. Este fue un conflicto en el que los gremios valencianos de artesanos se rebelaron contra el Rey y la nobleza por el abuso que estos hacían de sus privilegios en detrimento de los derechos de los artesanos. Las milicias de estos gremios tomaron el nombre de germanías pues estaban compuestas por agermanados (de germà, hermano, en valenciano), es decir, por personas que libre y voluntariamente habían tomado la decisión de considerarse hermanos entre sí por un interés común. Aunque la rebelión acabaría con la derrota de las germanías, los agermanados marcaron un hito el 23 de julio de 1521 cuando las milicias agermanadas consiguieron vencer provisionalmente a las tropas reales en la Batalla del Vernissa ocurrida en nuestra comarca.
El propio término de germanías hace referencia a una fraternidad en la que miembros diversos, pero iguales entre sí, lucharon por sus derechos y libertades. Así pues, el propio concepto evoca valores fundamentales de la francmasonería con los que nos identificamos, ajustándose perfectamente a lo que esperamos de un nombre distintivo para nuestra logia.
Coincide que la Rebelión de las Germanías tuvo lugar entre 1519 y 1523 por lo que en el periodo 2019-2023 hemos celebrado el Vº Centenario de este hecho histórico. Por su parte, la Logia Germanías nació en 2019 y ha culminado su proceso de construcción justo en 2023 en el que hemos terminado de adecuar nuestro templo definitivo y hemos completado nuestra estructura y organización formal por lo que consideramos que es en este año en el que la Logia ya está plenamente terminada, activa y en condiciones.
Imagen: Batalla de Gandía, extraída de la obra Los mártires de la libertad española, Victoriano Ameller, 1853